A pocos días de las Elecciones del 20 de Diciembre hemos querido conocer y saber de primera mano cuáles son las inquietudes, objetivos y propuestas concretas sobre Bibliotecas que presentan en sus Programas los distintos Partidos Políticos.
![]() |
Programa de 226 páginas dividido en 5 grandes bloques en el que la Cultura está en el número 4 (Impulsar el Talento). Comienza en la página 193 y las propuestas concretas son:
Lanzaremos un plan para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros de salud y bibliotecas (Pág 33)
Dotar a todos los colegios y bibliotecas de España de una conexión a internet ultrarrápida de al menos 100 megabits en colaboración con las Comunidades Autónomas. (Pág 174)
Programa sobre Cultura
Lanzaremos un plan para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros de salud y bibliotecas (Pág 33)
Dotar a todos los colegios y bibliotecas de España de una conexión a internet ultrarrápida de al menos 100 megabits en colaboración con las Comunidades Autónomas. (Pág 174)
Programa sobre Cultura
Llama la atención que
la Cultura sea el bloque que encabeza el programa electoral: comienza en la
página 53 de un documento de más de 380 páginas. Dentro de cada temática
analizan la situación, definen sus objetivos y presentan sus propuestas que en
materia de bibliotecas son:
·
Proponer un Programa de Apoyo a la Red Básica de
Acceso a la Creación Cultural mediante la cooperación con CCAA y las
administraciones locales destinado al apoyo y mantenimiento de establecimientos
culturales sean éstos públicos o privados, con especial atención a las pequeñas
y medianas librerías, bibliotecas, centros de música en vivo, museos y
teatros y que tendrá una especial atención a localidades
pequeñas y entornos rurales.
·
Recuperar y mejorar el Programa para el Fomento de la
Lectura, de Apoyo al Libro y las Bibliotecas, prestando atención tanto al libro
impreso como al digital. Las bibliotecas públicas están llamadas a
desempeñar un papel fundamental en nuestra sociedad, de tal manera que deben
ser objeto de protección. Por ello deben estar dotadas de los medios humanos y
materiales necesarios para el cumplimiento de las nuevas funciones que la
sociedad demanda que incluirá la promoción de la lectura mediante el Sistema
Aumentativo y Alternativo de Comunicación. Entre los objetivos está la compra
de libros, así como la mejora de instalaciones y su adaptación TIC.
·
Establecer para los municipios de menos de 50.000
habitantes una exención total por parte del Estado del canon
bibliotecario que será abonado mediante una partida en los Presupuestos
Generales del Estado, y establecer asimismo una línea presupuestaria anual para
ayudar al resto de municipios como es habitual en el resto de la UE.
· Recuperar el patrimonio artístico producido por las
artistas españolas y desarrollar una línea específica para dar a conocer y
acercar a autoras y su obra al público más joven, especialmente en bibliotecas,
centros educativos y culturales.
Su Proyecto está estructurado en 17 partes o
temáticas. Cultura y ciudadanía es la parte diez y comienza en la página 244 (de
337). Sobre bibliotecas realizan las siguientes propuestas:
Reactivación de las Bibliotecas Públicas: las bibliotecas
públicas son el ejemplo de lo que debe significar la cultura libre y gratuita.
Proponemos:
-Incrementar las partidas de fondos para la dotación de las
bibliotecas públicas, y bibliotecas escolares, y cuidar que el mayor porcentaje
de esa dotación se invierta en fondos bibliográficos.
-Crear un plan de colaboración entre el ministerio de
educación, el ministerio de cultura, las comunidades autónomas y las
universidades para la ampliación y modernización de los fondos bibliográficos
de las bibliotecas universitarias.
-Estímulo de la biblioteca pública digital, con actuación
coordinada del Estado y las CCAA, para una oferta legal amplia y de calidad de
lectura digital a los lectores sin recursos, ofreciéndoles una alternativa
pública y regular a la oferta ilegal y con una compensación razonable a los
editores.
Su programa se estructura en seis grandes
bloques. Cultura aparece en el bloque llamado Democracia Social que es el
segundo y empieza en la página 132 (de 332). Las propuestas concretas sobre
bibliotecas son las siguientes:
·
Fomentar la difusión en el terreno digital, el desarrollo de nuevos
contenidos digitales y la digitalización de los fondos de los centros de
documentación y difusión públicos, tales como la Filmoteca Española, el Centro
de Documentación Teatral, el Centro de Documentación de Música y Danza o la
Biblioteca Nacional. Por otro lado, la Dirección General de la Cultura Digital
también fomentará el proceso de digitalización del fondo editorial a través de
la compra para bibliotecas de los títulos digitalizados, y colaborará en la
gestión del préstamo de libros electrónicos con las bibliotecas públicas
locales, autonómicas y estatales.
·
Desplegaremos un conjunto de actuaciones que permitan fomentar el derecho
de la ciudadanía a participar de la vida cultural (artículos 9.2 y 44.1 de la
Constitución española) mediante el impulso de instrumentos para su
conocimiento, difusión, participación y acceso. Al fomentar el acceso a la
cultura, esta se convierte en un factor real de disfrute y crítica. En el caso
del patrimonio, su conservación, su investigación y su difusión son la garantía
de que ese conocimiento perviva. La creación de nuevos públicos y lectores, el
fortalecimiento de los habituales y el aumento de la participación en las
propuestas culturales son desafíos que conectan con la existencia de una
ciudadanía democrática y activa. Para la consolidación de un tejido cultural
estable y sostenible también es clave un público más amplio, más implicado y
más fiel. Entre otras medidas, y en coordinación con el Plan Operativo para una
Ciudadanía Lectora y con la Escuela de Espectadores, este plan contemplará:
El apoyo a las
bibliotecas desde la perspectiva social (públicas y escolares) y científica
(universitarias y patrimoniales), con la estimulación de la compra de nuevos
fondos, con la creación de una plataforma pública de préstamo de libros
electrónicos y con la modernización de sus equipamientos.
El
Plan Operativo para una Ciudadanía Lectora, destinado a aumentar los índices de
lectura en todas las edades, con especial atención a la infancia y a la
juventud, coordinará las distintas iniciativas existentes para encajarlas con otras nuevas en un modelo específico. Se compondrá de una red de
proyectos, en colaboración con las administraciones autonómicas y locales, de
participación, valoración y análisis, tanto en el ámbito de las escuelas,
institutos, colegios, universidades y centros artísticos superiores como entre
el público en general. Desarrollará herramientas para impulsar y
profesionalizar las bibliotecas escolares, crear mediadores a través de centros
de formación al profesorado y de los grados de Magisterio y Pedagogía, implicar
a autores, ilustradores y editores en las actividades de los centros de
enseñanza, lanzar políticas comunicativas de sensibilización con la lectura en
televisiones y radios públicas y generar dispositivos de rescate y
modernización del tejido librero.
Además en su web hay un documento programático de 44 páginas dedicado
exclusivamente a la Cultura y la Comunicación donde abordan el tema
del libro y la lectura en las páginas 29 y 30.
Documento de ochenta páginas en el que la Cultura aparece en el punto 10 de
12 (Página 70). Las propuestas sobre bibliotecas son:
-Establecimiento
del IVA superreducido (4%) para los libros electrónicos, así como entradas de
cine, espectáculos, bibliotecas, museos y galerías de arte; y la compra de
discos y películas. Establecimiento del IVA reducido (10%) para la compra de
instrumentos musicales y para los servicios artísticos y culturales prestados
por empresas y autónomos a entidades públicas y privadas (“cachés” entre
otros).
-Se dotará
adecuadamente de recursos económicos y humanos a las instituciones culturales,
en especial los centros de creación artística del Instituto Nacional de las
Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Biblioteca Nacional y los archivos y
museos estatales.
Programa de 103 páginas en el que la Cultura está en el bloque número 4 llamado Derechos Sociales (de 6) y aparece en la página 74. Las propuestas concretas sobre bibliotecas son:
La desaparición de
las ayudas a las familias para la compra de libros de texto en muchas
comunidades ha puesto a muchas pequeñas librerías al borde del cierre. De otro
lado, se ha producido la reducción generalizada de los presupuestos públicos
para bibliotecas. Proponemos:
-Dotar de fondos a
las bibliotecas públicas y velar que los planes de compras sean continuados y
se hagan en librerías de cercanía, en apoyo del comercio local y de proximidad
más sostenible. En las compras se incluirán nuevos títulos de editoriales
independientes españolas.
Acaba de ponerlo el pp, aunque ayer se podía ver. Justo estaba haciendo lo mismo que tu. De 226 paginas de programa dedica 4 lineas a la biblioteca. Pag 33 Lanzaremos un plan para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros de salud y bibliotecas. Y Pag 174 Dotar a todos los colegios y bibliotecas de España de una conexión a internet
ResponderEliminarultrarrápida de al menos 100 megabits en colaboración con las Comunidades Autónomas.Bajo un enunciado como agenda digital. Muy digitales ellos.
Hola! Muchas gracias por tu aclaración. Ya está corregida la entrada. Un saludo!
Eliminar