El pasado 6 de julio el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicaba los resultados de su barómetro sobre los hábitos de lectura en España con una desoladora cifra que puede servir de gran titular: casi el 40% de la población adulta no ha leído un libro en el último año.
No vamos a enumerar las razones de por qué no se lee, o mejor dicho, de por qué no se lee más ni de otros datos que aparecen en la encuesta, como, por ejemplo, la afluencia de la gente a librerías o bibliotecas. Creemos en la libertad total de las personas y pensamos que leer, en último término, es un acto individual cuya decisión de hacerlo o no depende de ellas.
No vamos a enumerar las razones de por qué no se lee, o mejor dicho, de por qué no se lee más ni de otros datos que aparecen en la encuesta, como, por ejemplo, la afluencia de la gente a librerías o bibliotecas. Creemos en la libertad total de las personas y pensamos que leer, en último término, es un acto individual cuya decisión de hacerlo o no depende de ellas.
Para paliar esta realidad las distintas administraciones públicas: ministerios, consejerías, asociaciones, fundaciones así como empresas del sector privado relacionadas con el libro y la lectura (editoriales, librerías...) vienen realizando, desde hace ya un tiempo (utilizando los medios de difusión a su disposición) campañas de publicidad para voltear esta situación. Vistos los resultados, parece que estos anuncios han fracasado, unas veces por paternalistas y clasistas como apuntaban en este artículo de El País, otras por lo impostado o artificial que resulta, cuando no se conjugan las dos causas a la vez.
Sin pretender realizar un exhaustivo recorrido histórico por fechas o formatos (posters o láminas, fotos, anuncios televisivos o el marketing más actual en las redes sociales), sí que hemos hecho una selección de la publicidad que más nos ha llamado la atención. (Como toda lista, esta también es incompleta. Si queréis ver más campañas publicitarias sólo tenéis que visitar las fuentes, al final del artículo).
En 1985 la ALA (American Library Association) comenzó a editar una serie de posters con distintas celebridades leyendo (o haciendo como que leían) dentro de la campaña "Celebrity Read Posters". La primera lámina la protagonizó el actor Bill Cosby, leyendo La isla del tesoro. Unos años más tarde, en 1999, la Association of American Publishers (AAP), lanzó la campaña "Get Caught Reading", siguiendo la misma idea: actores, actrices, deportistas, músicos y cantantes, políticos y otras fíguras públicas se fotografiaban "leyendo":
Siguiendo con el asunto fotografías o para ser más exactos "postureo", las redes sociales (sobre todo instagram, twitter y pinterest) están llenas de fotografías que nos invitan a leer. Los hashtags más conocidos son #readingissexy (leer es sexy):
y #bookfacefriday (que tu cara se convierta en portada de un libro), algo que ya se le había ocurrido a la librería Mint Vinetu de Lituania en 2011, con la campaña titulada "Sé otra persona, elige tu héroe":
En instagram destaca la cuenta Ice Cream Books, que se presenta así misma como una combinación de "grandes lecturas y delicias congeladas":
Buscando información sobre el fenómeno "leer es sexy", hemos descubierto, por obra y gracia de los enlaces, esta página en la que aparecen unidas estas dos palabras: bibliotecarias suecas. Juntar en la misma frase bibliotecarias suecas es como decir motor alemán, champagne francés o whisky escocés. Pero no penséis mal, Suecia y los países nórdicos son referentes y modelos a seguir en cuanto a los servicios bibliotecarios e índices de lectura. En 2006, ya se atrevían con iniciativas como ésta.
Y en España ¿qué se hace? Pues, cada vez son más las bibliotecas y librerías que tienen visibilidad en la red y también contribuyen con su marketing casero (como la adaptación del famoso "black friday") a fomentar la lectura a través de las redes sociales. No son campañas publicitarias propiamente dichas pero sí que, de alguna manera, se promocionan sus "productos" y servicios como cualquier empresa o negocio local: bares, hoteles, tiendas, restaurantes...
A nivel institucional, las entidades publicas han copiado el modelo americano y han apostado por las caras más conocidas del país. ¿Escritoras, actores, políticos? No. Futbolistas! Así en 2009 la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha lanzó esta campaña con motivo del día del libro:
En la campaña también participaron el humorista Joaquín Reyes, el píloto de motos Álvaro Bautista y la presentadora de televisión Beatriz Montañez.
Pero no sólo de fútbol vive el hombre. En 2011, la Junta de Andalucía, por medio de la Consejería de Educación presentaba esta campaña "Leer, la mejor lección de tu vida" enfocada a la labor del docente que contó con la presencia, entre otros, del poeta Luis García Montero, de los actores Antonio de la Torre y Fernando Tejero, del rockero Miguel Ríos, del cantaor José Mercé, de la bailaora Eva Yerbabuena, de las cantantes Niña Pastori y Pastora Soler, de la modelo y presentadora de televisión Eva González y del futbolista Jesús Navas.
Sin pretender realizar un exhaustivo recorrido histórico por fechas o formatos (posters o láminas, fotos, anuncios televisivos o el marketing más actual en las redes sociales), sí que hemos hecho una selección de la publicidad que más nos ha llamado la atención. (Como toda lista, esta también es incompleta. Si queréis ver más campañas publicitarias sólo tenéis que visitar las fuentes, al final del artículo).
En 1985 la ALA (American Library Association) comenzó a editar una serie de posters con distintas celebridades leyendo (o haciendo como que leían) dentro de la campaña "Celebrity Read Posters". La primera lámina la protagonizó el actor Bill Cosby, leyendo La isla del tesoro. Unos años más tarde, en 1999, la Association of American Publishers (AAP), lanzó la campaña "Get Caught Reading", siguiendo la misma idea: actores, actrices, deportistas, músicos y cantantes, políticos y otras fíguras públicas se fotografiaban "leyendo":
![]() |
Bill Cosby |
![]() | ||
El grupo de música R.E.M |
![]() |
Derrick Rose de los Chicago Bulls |
![]() |
Raquel Welch |
![]() |
James Dean |
![]() |
Kate Moos |
![]() |
Campaña de la librería Mint Vinetu |
![]() |
Ejemplo de bookfacefriday |
![]() |
Y en España ¿qué se hace? Pues, cada vez son más las bibliotecas y librerías que tienen visibilidad en la red y también contribuyen con su marketing casero (como la adaptación del famoso "black friday") a fomentar la lectura a través de las redes sociales. No son campañas publicitarias propiamente dichas pero sí que, de alguna manera, se promocionan sus "productos" y servicios como cualquier empresa o negocio local: bares, hoteles, tiendas, restaurantes...
A nivel institucional, las entidades publicas han copiado el modelo americano y han apostado por las caras más conocidas del país. ¿Escritoras, actores, políticos? No. Futbolistas! Así en 2009 la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha lanzó esta campaña con motivo del día del libro:
![]() |
Iniesta de mi vida |
En
2008, el Real Madrid junto con el Ministerio de Cultura lanza la promoción “Causa Justa” por el fomento de la lectura infantil, en la que participaron tanto
jugadores del equipo de fútbol como del equipo de baloncesto. En el siguiente
cartel, vemos a Casillas defendiendo la máxima “si lees, nadie te meterá
un gol”:
Otros países también utilizaron la imagen de futbolistas de nuestro país o que juegan en nuestra Liga para promocionar la lectura. Es el caso del argentino Leo Messi que se prestó para la siguiente campaña en la ciudad de Santa Tecla en El Salvador:
Y de Xavi, Iniesta y Piqué que en 2013 protagonizaron la campaña de la Fundación del FC. Barcelona "Diviértete leyendo" para el fomento de la
lectura infantil y juvenil en México:
![]() |
Así, si me siento seguro! |
![]() |
-¿Qué haces Eto'o? -Leo, Messi, leo. |
Pero no sólo de fútbol vive el hombre. En 2011, la Junta de Andalucía, por medio de la Consejería de Educación presentaba esta campaña "Leer, la mejor lección de tu vida" enfocada a la labor del docente que contó con la presencia, entre otros, del poeta Luis García Montero, de los actores Antonio de la Torre y Fernando Tejero, del rockero Miguel Ríos, del cantaor José Mercé, de la bailaora Eva Yerbabuena, de las cantantes Niña Pastori y Pastora Soler, de la modelo y presentadora de televisión Eva González y del futbolista Jesús Navas.
El Ministerio de Cultura presentó en 2001 la campaña "Leer te da más" con una serie de anuncios en la televisión y en el cine. Este es uno de ellos:
Y la Comunidad de Madrid la suya bajo el título "Leer nos diferencia". Os dejamos dos ejemplos de los años 2006 y 2007:
A nivel internacional destacamos estas tres propuestas:
La primera nos llega desde Canadá y está realizada por la Literacy Foundation. Del año 2009, y titulada "Cuando un niño no lee, la imaginación desaparece" busca generar conciencia en la gente y promover la donación de libros a niños que no tienen acceso a ellos, para que su imaginación –junto con la de los personajes -no muera.
La siguiente viene de México y se llama "Sigue leyendo". Del año 2012, está realizada por Librerías Gandhi. La empresa se fundó en junio de 1971. El local original medía unos 150 m2 y estaba ubicado al sur de la ciudad de México. Aunque era pequeña, la librería tenía su cafetería en una entreplanta, donde también se desarrollaron las primeras actividades culturales (funciones de cine, teatro, música...) En la actualidad cuenta con 32 sucursales y también ofrecen discos y vídeos.
Por último, del año 2015, y promovida por el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, la campaña "Perrea un libro"
Y la Comunidad de Madrid la suya bajo el título "Leer nos diferencia". Os dejamos dos ejemplos de los años 2006 y 2007:
La primera nos llega desde Canadá y está realizada por la Literacy Foundation. Del año 2009, y titulada "Cuando un niño no lee, la imaginación desaparece" busca generar conciencia en la gente y promover la donación de libros a niños que no tienen acceso a ellos, para que su imaginación –junto con la de los personajes -no muera.
La siguiente viene de México y se llama "Sigue leyendo". Del año 2012, está realizada por Librerías Gandhi. La empresa se fundó en junio de 1971. El local original medía unos 150 m2 y estaba ubicado al sur de la ciudad de México. Aunque era pequeña, la librería tenía su cafetería en una entreplanta, donde también se desarrollaron las primeras actividades culturales (funciones de cine, teatro, música...) En la actualidad cuenta con 32 sucursales y también ofrecen discos y vídeos.
Por último, del año 2015, y promovida por el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, la campaña "Perrea un libro"
No queriamos terminar el artículo sin referirnos a otro fenómeno del que ya hablamos en una entrada anterior: se trata de l@s booktubers, otra manera de hablar de libros y de lectura y fomentar su práctica entre los seguidores de sus canales.
Después de tanta campaña y anuncio seguro que os han entrado ganas de leer (o no). Nosotros sólo os podemos decir dos cosas: que os animéis a leer y que le echéis un vistazo a este cortometraje austríaco dirigido por Philipp Comarella y Simon Griesser en el año 2011. Se titula "Much better now" (Mucho mejor ahora) protagonizado por un marcapáginas:
Fuentes:
eraseunavezqueseera.com: Personajes públicos en campañas de fomento de la lectura.
ceslava.com: Tonto el que NO lea: 82 campañas que fomentan la lectura.
culturacolectiva.com: 14 campañas de fomento a la lectura que seguro te pondrán a leer.
culturaelpais.com: ¿Cómo se puede fomentar la lectura?
www.jotdown.es: Mujeres que leen, mujeres que duermen.
www.estandarte.com: Reading is sexy, leer es sexy.
mascapaginaslij.wordpress.com: Vídeos fomento a la lectura.
www.infobibliotecas.com: Pipas con sal, helados y #bibliotecas.
eraseunavezqueseera.com: Personajes públicos en campañas de fomento de la lectura.
ceslava.com: Tonto el que NO lea: 82 campañas que fomentan la lectura.
culturacolectiva.com: 14 campañas de fomento a la lectura que seguro te pondrán a leer.
culturaelpais.com: ¿Cómo se puede fomentar la lectura?
www.jotdown.es: Mujeres que leen, mujeres que duermen.
www.estandarte.com: Reading is sexy, leer es sexy.
mascapaginaslij.wordpress.com: Vídeos fomento a la lectura.
www.infobibliotecas.com: Pipas con sal, helados y #bibliotecas.
Bien
ResponderEliminarde la introducción de AdWords hace quince años, hemos sido testigos de un cambio fundamental en la forma en que las personas buscan lo que quieren en el momento en que lo desean. Actualmente, utilizamos varios dispositivos a lo largo del día, vemos más videos y visitamos más sitios web y aplicaciones que nunca antes. En estos días, a nivel mundial, se realizan m https://vikingpressagency.com/que-es-el-marketing-digital-y-cuales-son-sus-ventajas/
ResponderEliminar